Recogida de firmas para Salvar el CSIC

Ante la grave situación en que se encuentra el CSIC y de la que hemos informado aquí y aquí, en Ciencia Con Futuro hemos comenzado una campaña de recogida de firmas mediante la platafora Change.org.

El CSIC es una institución de toda la sociedad española, que hace ciencia pública, para todos y pagada por todos. Las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy han terminado de llevar a la institución al límite del colapso, pero está en la mano de la Secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, como responsable gubernamental, remediar esta situación y devolver la dignidad que merece.

Por tanto, te pedimos, que seas o no científico, apoyes esta lucha con tu firma, y exijas a Carmen Vela que no se deje morir al mayor orgnanismo científico de España.

Puedes firmar en este enlace:

https://www.change.org/es/peticiones/firma-para-salvar-al-csic

555554_10151104994772889_680067913_nActualización: la campaña en los medios

Entrevista a nuestro compañero Francisco Velázquez en “esradio“, en relación a esta campaña (minuto 24.15): http://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2013-07-12/las-tres-novedades-jose-breton-culpable-de-asesinato-61296.html

ABC: Logran reunir más de 60000 firmas de apoyo al CSIC en solo tres días.

El Mundo: Más de 71.000 firmas para salvar al CSIC.

21 comentarios en «Recogida de firmas para Salvar el CSIC»

  1. Pingback: Recogida de firmas para Salvar el CSIC | Día de no violencia

  2. Antes de firmar para evitar su cierre, la gente debería pedir el “currículum” de la institución, que muestre a ver qué empresas innovadoras se han creado durante su existencia y cuánta inversión ha necesitado. Dónde están reflejados en puestos de trabajo, en empresas de nuevas tecnologías, los miles de millones de euros que ha manejado este centro???
    O es que sólo ha servido para que los doctores o becarios de turno publiquen un paper chulo (y puedan optar a una plaza de profesor, o catedrático) , y luego no se molesten en darle una aplicación práctica de la que se pueda favorecer la sociedad? Es ese el respeto que se tiene al sudor de tantos ciudadanos que ha costado todo ese dinero recaudado??
    Es hora de que se pidan responsabilidades y resultados por toda la inversión recibida durante toda su historia. Dónde está su aportación a la sociedad? En qué nos ha mejorado la vida?
    Si tan necesarios son, no debería ser tan costoso listar los beneficios que han aportado. En EEUU lo tendrían fácil, cientos de empresas como Cisco, Meraki e incluso Google nacieron de estos entornos universitarios, dónde están las nuestras??
    En ciencia, lo que no se mide, no es ciencia. Y si estas preguntas (dicen ellos) no se pueden medir, mal vamos para una institución científica.

    1. El rendimiento económico no es la única forma de medir resultados en ciencia. De hecho, no debería emplearse ese indicador para medir el éxito o el fracaso de un científico. Para eso están otros parámetros.
      Parafraseando a uno de nuestros dos únicos premios Nobel, Santiago Ramón y Cajal: “Cultivemos la ciencia por sí misma, sin considerar por el momento las aplicaciones. Estas llegan siempre, a veces tardan años, a veces siglos”

      1. Me temo que ese pensamiento está muy lejos del seguido por la mayor potencia científica del mundo: EEUU, donde, curiosamente, el sentido económico y práctico de la ciencia juegan un papel fundamental (entre otras cosas, porque la supervivencia y financiación de sus universidades dependen en gran medida de ello).
        La cita de Ramón y Cajal es esclarecedora y tal vez explique por qué este país sólo ha producido 2 premios Nobel (científicos) a lo largo de su historia, frente a las decenas de países vecinos como Francia e Italia. Ya no hablemos de Inglaterra, que sigue un modelo similar al estadounidense, que anda por la centena.
        Resulta curioso que los países que sí se toman en serio la ciencia como algo que debe aportar a la sociedad son los que mayor producción científica tienen.
        Se trata de ser responsable con el dinero recibido, hay que entender que ha costado sangre y sudor de todos los ciudadanos producirlo, por lo que lo mínimo que se espera es recibir algo a cambio (no tiene por qué ser exclusivamente económico, como dices, sino social, salud, etc). Este sentido de la responsabilidad es el que siempre ha faltado en la ciencia española, y ya no es tiempo de echar balones fuera (“no sé para que se puede usar, pero algún día quizá…”), sino de pedir resultados.

      2. El rendimiento económico es LO ÚNICO que legitima la financiación de las ciencias. Lea usted, por ejemplo, la sexta parte de “El discurso del método”. Para financiar algo que, al parecer, valdrá muchísimo en el porvenir, ya están las religiones. Vaya argumento el suyo.

      3. Además del rendimiento económico, la ciencia puede producir rendimiento social y cultural, que no tienen por qué medirse con parámetros económicos. El modelo económico capitalista actual solamente valora el rendimiento económico, lo que acaba relegando a segundos y terceros planos a algunas ciencias, como las humanidades, así como a la ciencia básica. Esta última puede generar rendimiento económico a largo plazo, pero eso tampoco se valora. El rendimiento tiene que ser exclusivamente económico y rápido.
        En España, el sector público de la I+D+i ha sido relativamente productivo en los últimos años, alcanzando posiciones bastante elevadas en algunos rankings https://www.dropbox.com/s/5hax8yeflm8rhw2/ranking%20ciencia.png, a pesar de una inversión en I+D bastante baja https://www.dropbox.com/s/ao5pvhay9f2mqqz/Gasto%20I%2BD%20%25PIB%20UE.png sustentada principalmente por el sector público, porque el privado en este país solo invierte en I+D cuando recibe subvenciones (ver “gastos reales de las empresas” en el siguiente gráfico https://www.dropbox.com/s/kdfe3q5jrr11lh8/I%2BD%20empresas.png).
        Queda mucho por hacer, es cierto, pero el sistema científico español es muy joven y necesita el apoyo público. El CSIC, particularmente, ha logrado establecerse como uno de los referentes científicos mundiales (puesto 10 en el ranking Scomago) y no podemos dejar que muera. Debe seguir haciendo ciencia con rendimiento económico a corto y largo plazo y con rendimiento social y cultural.
        Por cierto, miren cuántas de las mejores instituciones científicas son públicas. http://scimagoir.com/pdf/SIR%202012.pdf

    2. Gracias por los datos aportados, Javier, son muy interesantes. Lo cierto es que ponen de relieve lo que aquí se comenta: la falta de interés de la ciencia española por realizar una aportación a la sociedad, de dar algo a cambio. Y digo esto basado en que estamos en el décimo lugar en “papers de calidad científica” publicados (nada mal), y por el contrario somos los últimos (casi) en número de patentes. No verás en el ranking un país con una disparidad mayor en este aspecto. Lo que confirma que el sistema científico español está viciado desde sus cimientos, enfocado, como decía, a la obtención de plazas públicas y carente de responsabilidad por el esfuerzo de los ciudadanos.
      En este sentido, y lamentablemente, parece una expresión más de nuestro sistema político, igualmente enfocado en acumular financiación pública (de todos) pero no en la solución de problemas reales.

    3. Está bien ser críticos y exigentes con lo que se hace con el dinero de todos. Pero, si es hora de pedir algo a alguien, es a los políticos, que son quienes deciden en que gastar tu dinero. Y son esos políticos los que han de asegurarse de que las inversiones, que hacemos en el CSIC,tiene retornos a la sociedad que los sustenta. Además de artícular el modo de hacernos partícipes de los resultados de forma comprensible para todos.
      El CSIC hace lo que se le pide, cumpliendo con su papel de generar conocimiento, pero es la sociedad civil (compuesta por todos, incluido tu ) la que tiene que ser capaz de aprovechar esos conocimientos.

      Un bioquímico del CSIC; por ejemplo, cobra por trabajar en su proyecto, no por explicar que es lo que está haciendo, a gente que, en general, no es capaz de entender su trabajo con solo leer la publicación resultante (que está accesible al que la quiera ver). Tampoco cobra por implantar los resultados en la industria, eso, de nuevo es labor de otros. Porque un bioquímico tiene conocimientos de bioquímica, no de marketing, economía etc. Y porque nuestro bioquímico, amigo mio, o hace una cosa o hace la otra, y créeme si te digo, que lo mejor es que se dedique a la bioquímica, no a escribir literatura de divulgación ni ha gestionar empresas, ni a explicarnos como nos mejora la vida.

      Seguramente no se estén aprovechando de forma eficiente nuestras inversiones en investigación. Pero de nuevo, hay que exigir a los que deciden esas inversiones que se aseguren de su máximo aprovechamiento. Porque esos “señores” se postulan cada 4 años, pidiendo nuestra confianza, para realizar ese trabajo. Y no pueden luego, firmar una transferencia de fondos a un instituto del CSIC y si te he visto no me acuerdo. Porque para firmar bajo una cifra no necesitamos elegir a nadie y darle un sueldo, coche, dietas, sobres y la potestad de delinquir sin consecuencias.

      Por mí, en los EEUU pueden hacer lo que quieran, Europa tiene un acerbo cultural de 3000 años, suficiente para no tener que importar de una cultura con la que, en realidad, tiene poco que ver. Si acaso el imperio Británico, pero no Europa. Corrijamos nuestros defectos seculares, pero no copiemos los suyos. En mi opinión tienen muy poco bueno y mucho malo que aportarnos.

  3. Si tras mucho más de medio siglo de financiación, la institución sigue sin ser capaz de producir los recursos que consume, ¿en dónde hay que firmar para que eche el cierre de una vez?

  4. Yo no hablo de rendimiento económico, sino de resultados de investigación relevantes. El CSIC sólo sale en prensa para anunciar que “han inventado una píldora que contiene los nutrientes de 50 aceituas” e inutilidades parecidas. Presupuesto del proyecto: 450.000 euros.

    ¡Eso NO es ciencia! Eso es tirar el dinero. Hay que exigir un mínimo de resultados. Un investigador NO puede ser funcionario y tener su sueldo garantizado haga o no haga algo.

  5. Que atrevida es la ignorancia. Me gustaría conocer los comentarios de aquéllos que critican la rentabilidad económica y el retorno a la sociedad de la inversión, si en vez de peligrar una institución pública dedicada a la investigación lo que estuviera en peligro fuese un equipo de fútbol o el fichaje de una estrella de esas que luego se llevan el dinero a paraísos fiscales

  6. Que atrevida es la ignorancia. Me gustaría conocer los comentarios de aquéllos que critican la rentabilidad económica y el retorno a la sociedad de la inversión, si en vez de peligrar una institución pública dedicada a la investigación lo que estuviera en peligro fuese un equipo de fútbol o el fichaje de una estrella de esas que luego se llevan el dinero a paraísos fiscales

    1. Casi prefiero la ignorancia a su arrogancia. Ese argumento es una idiotez, pues nadie estaba hablando del fútbol. Detrás de ese “y tu más” no aclara por qué una institución tan, al parecer, beneficiosa, sigue sin ser capaz de autogestionarse con los beneficios que debería haber producido (cosa que ya ha indicado Lucrecio previamente).

      1. No se trata de “y tu más” sino de establecer prioridades, saber en que queremos gastar el dinero y que tipo de sociedad queremos. En cuanto a lo “beneficiosa” que pueda ser una institución no tiene porqué medirse exclusivamente en términos económicos a corto plazo, hay trabajos científicos que pueden tardar años o décadas en poderse aplicar, pero hoy no podríamos entender la vida en ausencia de muchos inventos consecuencia de aquellos estudios que en su día parecía que solo ocasionaban un gasto a la sociedad, aunque en realidad supusieran una inversión y posiblemente barata.

  7. ¿Y si el problema del CSIC no es de rendimiento científico sino de la comercialización de sus descubrimientos? Las gulas (sí, las de Aguinaga) son un invento del CSIC por el que tengo entendido que cobró 1 millón de pesetas. ¿Y si en vez de ese cobro se hubiese pactado un royalty del x% de cada kilo vendido? Y al margen del rendimiento económico, ¿es dudoso el beneficio social de la existencia de las gulas?

  8. ¿Y si el problema del CSIC no es de rendimiento científico sino de la comercialización de sus descubrimientos? Las gulas (sí, las de Aguinaga) son un invento del CSIC por el que tengo entendido que cobró 1 millón de pesetas. ¿Y si en vez de ese cobro se hubiese pactado un royalty del x% de cada kilo vendido? Y al margen del rendimiento económico, ¿es dudoso el beneficio social de la existencia de las gulas?

Deja una respuesta