¿Qué quiere el gobierno hacer con la investigación española?

Análisis crítico de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027

Una cosa que siempre han tenido en común los dominios de la ciencia y los de la política es el valor de la planificación y la anticipación. Prever es capital para una correcta administración de los recursos públicos y una adecuada distribución de los esfuerzos investigadores.

Desde Ciencia Con Futuro siempre hemos defendido la necesidad de planificar a largo plazo en Ciencia e Innovación (comúnmente conocida como I+D+i), incluyendo la pelea por marcos presupuestarios o compromisos políticos  de inversión plurianual (pactos por la ciencia).

La Ley 14/2011, la ley de la Ciencia, supuso un avance en ese sentido al obligar a la Administración General del Estado a desarrollar dicha visión a largo plazo con el nombre de Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI, para los amigos). La EECTI es un documento que ha de incluir un análisis de la situación de partida, plantear una serie de objetivos estratégicos y delinear una serie de actuaciones para alcanzarlos en un marco determinado de tiempo. Tanto los planes nacionales como los regionales, que tienen una duración temporal más reducida, deben alinearse con la EECTI, potenciándola o complementándola, pero nunca en contradicción con ella. La EECTI genera un marco en el que todas las actuaciones políticas en el campo deben medirse, es esa su importancia.

En las pasadas semanas, con la sociedad aún removida por la fase de desescalada y salida del Estado de Alarma, el Ministerio de Ciencia e Innovación publicó un borrador avanzado de la EECTI 2021-2027. En CCF nos la hemos leído y este es nuestro análisis:

1. INTRODUCCIÓN

i. Antecedentes y exposición de motivos

El documento reconoce el retroceso en la inversión en I+D e Innovación durante los últimos 15 años, lo que exige la introducción de medidas contundentes de reconstrucción y reforzamiento en el sistema de ciencia e innovación. A este reconocimiento, añade el efecto devastador de la COVID-19 en la economía (sic). Realmente pone los pelos de punta que en un documento como este, a las alturas de la pandemia en que se ha redactado, se admita una hecatombe económica, máxime cuando en el documento no se vuelve a hacer mención a la enfermedad para proponer medidas. ¿Nos está preparando el gobierno para lo que tenemos por delante? Y si es así, ¿Por qué no se proponen medidas concretas?

Cierto es que la crisis está presente en otras partes del documento, como en dos de los tres pilares en los que se sostiene el Marco Financiero Plurianual, que son los siguientes:

• Medidas para recuperar, reparar y salir reforzados de la crisis.

• Medidas para aumentar la inversión pública y privada y apoyar a las empresas.

• Aprender de las lecciones de la crisis y abordar los retos estratégicos de la UE.

Se nos viene diciendo que las crisis son oportunidades de mejora, de cambios radicales. Sin embargo, nos da la sensación de que la EECTI realmente no participa de la generación de un nuevo modelo económico basado en la ciencia y la innovación, que contribuya a proteger a la ciudadanía de las crisis que estén por llegar, sino que se encuadra en una mera conservación del modelo actual y en la adecuación a las políticas europeas en materia de I+D+i.

De hecho, la clave de esta EECTI es el acomodo en el nuevo Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación 2021-2027, Horizonte Europa, lo que es completamente lógico, pero que se revela como insuficiente y poco ambicioso para la particular situación de precariedad de la ciencia española. Esta situación queda puesta de manifiesto en el documento cuando se hace referencia a la necesidad de un Pacto de Estado, que permita hacer frente a los retos y desafíos actuales y futuros de la economía y la sociedad. Como ocurre con otras medidas que se incluyen en la práctica totalidad de los programas electorales, el Pacto de Estado es un adorno casi imprescindible cuando se presentan para los comicios, pero que después no se materializa. Nos tememos que ocurrirá algo similar esta vez, dado que no se vuelve a hacer referencia a él en el documento, excepto en el punto 2 (Marco Conceptual) y no se plantean plazos ni mecanismos.

La otra clave de la EECTI 2021-2027 es la que se refiere al impacto de la I+D+i en la economía y la industria. De hecho, se refiere a que este impacto es realmente lo que justifica los esfuerzos económicos y las reformas estructurales que sea necesario realizar. Dicho de otro modo, si la I+D+i no impacta sobre la economía y las empresas, los esfuerzos y reformas no tienen justificación. Pensamos que hay un inquietante olvido del sector público. No hay estrategia para el fortalecimiento de la ciencia básica, por ejemplo, ni de la ciencia que no tenga un fin económico inmediato. En CCF defendemos la consideración de “servicio público” de la ciencia y la innovación (lo que no excluye los agentes privados), pero la EECTI adolece de una excesiva visión de mercado, que parece  tener más que ver con el Programa Horizonte 2020, que con el Horizonte Europa.

Por otra parte, los objetivos de la EECTI responden a la contribución de la I+D+I en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, pero se hace exigua mención a investigación en ciencias sociales y humanidades, imprescindible para resolver muchos de los ODS, ligados a la reducción de las desigualdades sociales.

2. MARCO CONCEPTUAL DE LA EECTI Y ELEMENTOS CLAVE

La EECTI se sustenta sobre cinco elementos clave, que constituyen su marco conceptual, que son los que siguen y que nos parecen razonables:

1. La EECTI debe lograr el máximo consenso nacional y el compromiso de todos los actores, que podría alcanzarse a través de un Pacto de Estado.

2. Desarrollar una estructura integrada, y plenamente interrelacionada con las políticas sectoriales.

3. Establecer un conjunto de opciones estratégicas con la suficiente flexibilidad y mecanismos de evaluación.

4. Disponer de mecanismos de gobernanza efectiva.

5. Servir de guía a los agentes ejecutores públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e innovación (SECTI ).

3. ANÁLISIS DEL SECTI Y DE SU ENTORNO

El análisis del SECTI y de su entorno se basa en un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Lo que se puede leer a continuación es un resumen del análisis y una crítica a algunos de sus elementos. 

Fortalezas

1. Posición de liderazgo del SECTI en el actual Programa Marco de la UE, Horizonte Europa 2013-2020. 

2. Incremento continuado del personal con doctorado empleado en I+D.

3. Elevado porcentaje de la población con educación superior. Potencial masa crítica.

4. Inversión, en la última década, en centros de excelencia y de investigación sanitaria, ICTS y participación en instalaciones internacionales.

5. Tendencia creciente del interés de la sociedad por la ciencia y la tecnología y mejora en su valoración social.

6. Desarrollo de un sistema de información potente y coordinado, tanto territorial, como sectorialmente, para llevar a cabo el seguimiento y la evaluación del SECTI.

7. Comportamiento común, de priorización de ayudas destinadas a recursos humanos y proyectos, por parte de las regiones, ampliando el margen para la coordinación y cooperación.

8. Crecimiento de la inversión en I+D+I de ciertos grupos de empresas, como las medianas innovadoras.

Es discutible que la participación de España en centros de excelencia e instalaciones internacionales pueda considerarse una fortaleza, dadas las dificultades experimentadas en la última década para seguir contribuyendo como país a algunas de estas infraestructuras. Por poner un ejemplo, en 2019 se incrementó la contribución española a la Agencia Espacial Europa en un 55% dado que en los años anteriores para compensar contribuciones muy por debajo de la media europea en años anteriores.

Por otra parte, el supuesto interés de la ciudadanía en la ciencia podría considerarse más una oportunidad que una fortaleza, dado que según los datos de la FECYT, aún hay casi un 40% de la población que considera que la ciencia proporcional más perjuicios que beneficios. Realmente estamos ante una gran oportunidad para reforzar la divulgación científica.

El punto 7 no solo no es una fortaleza, sino que al contrario es más bien una debilidad, ya que no hay una priorización de ayudas destinadas a recursos humanos por partes de las regiones. Las convocatorias son insuficientes y en algunos casos inexistentes, muchas requieren cofinanciación por parte de los centros (que al final repercute en los grupos de investigación, que no tienen fondos para ello) y en las de proyectos se intenta reducir las posibilidades de contratación al máximo.

Finalmente, el punto 8 es una fortaleza sí, pero pírrica, ya que que la gran mayoría de las empresas españolas son PYMES o microPYMES y, como la propia EECTI reconoce, llevan a cabo muy pocas actividades de I+D+i.

Oportunidades 

1. La Crisis global del COVID-19

2. Implicación de la ciencia e innovación en la consecución de los ODS.

3. Mejora significativa de la participación y del liderazgo de las entidades españolas en el Programa Marco de la UE H2020

4. El peso de la actividad en I+D de las PYMEs españolas es superior al de otros países del entorno 

5. Un Marco Financiero Plurianual de la UE con un incremento de los recursos destinados a la financiación de actividades en I+D+I en el nuevo Programa Marco Europeo complementado con fondos del Next Generation EU.

6. Convergencia europea en las políticas que sostienen la capacidad de I+D+I.

7. Mayor conocimiento de las capacidades científicas, tecnológicas y productivas como consecuencia del proceso de elaboración de estrategias de especialización inteligente (RIS3). 

8. Buen posicionamiento mundial respecto al despliegue de banda ancha en relación a la media europea. (EIS) 

9. Mejora continuada, a nivel global, de los indicadores de producción bibliométrica.

10. El porcentaje de mujeres investigadoras está por encima de la media de la UE y es uno de los más altos en Europa.

Como comentábamos más arriba, la posible oportunidad derivada de la crisis de la pandemia por COVID-19, no tiene un reflejo en objetivos en el documento, por lo que queda relegada a una mera utilización como elemento de justificación.

Por otra parte, nos llama la atención que se plantee como oportunidad el peso de la actividad de I+D+i en las PYMEs españolas, por ser superior al de otros países del entorno, sin especificar a qué países se refiere. De hecho, si la capacidad de innovación del país está tan abajo en los rankings internacionales es precisamente por su alto índice de PYMEs, la tardía industrialización y la falta de atención a la I+D+i. 

En cuanto a que la convergencia con Europa es una oportunidad, nos parece obvio, y lo es desde hace lustros, aunque nunca se haya materializado. 

También se proponen las RIS3 como oportunidades, a pesar de que han sido muy criticadas en el propio entorno oficial porque muchas no muestran ningún tipo de especialización y se están re-elaborando en la actualidad.

El punto 9 es directamente falso, puesto que España ha pasado de ser la décima potencia mundial en producción científica en 2011 a la duodécima en 2018.

Debilidades 

1. Escasez de financiación pública y privada en I+D+I. 

2. Burocratización de las ayudas públicas.

3. Ineficiencia del esfuerzo presupuestario en créditos financieros (cap. 8) destinados a I+D+I (PG 46).

4. Importante desigualdad territorial del esfuerzo inversión en I+D.

5. Baja colaboración público-privada.

6. Baja transferencia del conocimiento generado al sector productivo y a la sociedad.

7. Bajo porcentaje de personal empleado en I+D respecto a la población ocupada.

8. Sector empresarial dominado por la pequeña empresa, con menor capacidad de inversión en I+D. 

9. Mayor peso de los gastos corrientes en la inversión en I+D .

10. Excesiva fragmentación de las ayudas en I+D+I.

11. Baja conexión de los inventores con instituciones y empresas.

12. Baja intensidad en la protección de las invenciones. 

13. Opinión social de que en España hay poca cultura de innovación.

14. Baja presencia de estudiantes internacionales en los programas de doctorado nacionales.

Quizá no están todas las que son, pero sí son todas las que están y nos parecen más que suficientes. Sobre la burocratización, consideramos que más que un problema en sí misma, hay una total debilidad institucional para abordar de manera eficiente los controles establecidos: hay que simplificar pero también reforzar.

Amenazas

1. Pandemia de COVID-19

2. Baja intensidad del esfuerzo inversión en I+D respecto al PIB.

3. Falta de visión estratégica de la inversión en I+D y menor peso del sector empresarial.

4. Estancamiento y debilidad en la actividad innovadora en PYMES 

5. Las barreras a la movilidad de personal de I+D+I entre el sector público y el empresarial

6. Baja capacidad de valorización de los resultados de I+D+I en patentes.

De nuevo se menciona la pandemia, pero no se entiende por qué la COVID-19 es una oportunidad y una amenaza al mismo tiempo, ya que no se traduce en objetivos. Tampoco se comprende por qué una baja inversión en I+D respecto al PIB es una amenaza cuando es realmente una debilidad.

Finalmente, hay muchas más amenazadas que se ignoran en el análisis. Por ejemplo, la salida de doctores altamente formados hacia otros sectores no relacionados con la I+D+i, la jubilación del personal de más edad (y la falta de reposición), la falta de cultura científica e innovadora en la sociedad, que se traduce en una falta de priorización de la I+D+i en comparación con otras áreas, etc.

4. VISIÓN, PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y EJES DE ACTUACIÓN

El primer punto de este apartado, que hace referencia sitúa la visión y los principios que rigen los objetivos y los ejes de actuación de la EECTI y no hay nada que, a juicio de CCF, nos parezca reseñable. Por tanto, pasamos directamente al punto ii. Objetivos de la EECTI.

ii. Objetivos de la EECTI

Como en el análisis DAFO, exponemos en primer lugar un resumen de los objetivos y, a continuación un comentario crítico.

Afrontar las prioridades de nuestro entorno

Obj1. Situar a la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes clave en la consecución de los ODS y del desarrollo social, económico y medioambiental de nuestro país.

Obj2. Contribuir a las prioridades políticas de la UE mediante el alineamiento con sus programas de I+D+I.

Obj3. Priorizar y dar respuesta a los desafíos de los sectores estratégicos nacionales a través de la I+D+I, en beneficio de la sociedad y la economía españolas.

Fomentar la I+D+I y su transferencia

Obj4. Generar conocimiento y liderazgo científico. Aplicar el conocimiento científico al desarrollo de nuevas tecnologías que puedan utilizarse por parte de las empresas.

Desarrollar, atraer y retener el talento

Obj5. Potenciar la capacidad de España para atraer y retener talento, facilitando el progreso profesional y la movilidad de sus investigadores en el sector público y privado. Catalizar la innovación y el liderazgo empresarial

Obj6. Favorecer la transferencia de conocimiento, fortalecer y desarrollar vínculos bidireccionales entre ciencia y empresas.

Obj7. Promover la investigación y la innovación en el tejido empresarial español.

En términos generales, los objetivos planteados en la EECTI están encaminados a 1) el cumplimiento y adecuación de las políticas científicas estatales a los requerimientos de de las políticas europeas y la convergencia con la UE y 2) el fortalecimiento del sector privado, que tala y como se viene manifestando a lo largo del documento, no es lo suficientemente innovador en comparación con el sistema empresarial de los países de nuestro entorno. En consecuencia, podemos constatar que la EECTI 2021-2027 vuelve a menospreciar la I+D+i pública. No hay planteamientos concretos para la mejora de instalaciones e infraestructuras públicas, que llevan sin actualizarse adecuadamente desde hace más de una década debido a los recortes provocados por la crisis anterior e infligidos por los gobiernos de turno. Tampoco hay objetivos dirigidos específicamente a la recuperación del talento emigrado, que se da por perdido, ni a la creación de oportunidades para el nuevo talento que va surgiendo, más allá del fomento de la movilidad del personal formado en las universidades y OPIs al sector privado. Aunque somos conscientes de la necesidad que tiene el país de que las empresas patrias incorporen investigadores y que esa posibilidad, es al mismo tiempo, una salida profesional para ellos, debería revertirse el declive en la incorporación del personal estable en las universidades y OPIs. En caso contrario, el sector público investigador está herido de muerte, dada la avanzada edad media de sus investigadores. Esto ya lo denunciamos hace años, pero la evolución ha empeorado y puede ser dramática en el periodo de vigencia de la EECTI.

iii. Ejes de actuación de la EECTI 

Los objetivos mencionados más arriba se alcanzarán a través de diversas actuación, agrupadas en varios ejes, que resumimos a continuación.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Eje 1. Aumentar el presupuesto dedicado a la I+D+I durante el periodo 2021-2027, hasta alcanzar la media de la UE.

Eje 2. Desarrollar los instrumentos y órganos dependientes de la Ley de la Ciencia.

Eje 3. Coordinar y complementar las políticas de I+D+I nacionales y sectoriales

Eje 4. Abordar el desarrollo de un sistema de gobernanza y de indicadores que facilite el análisis, el seguimiento y la evaluación de los resultados respecto a los objetivos fijados.

Probablemente, el contenido del eje 1 es el más desalentador de todo el documento. Solamente ambiciona alcanzar la media de inversión europea en I+D+i en el año 2027. ¿Cuántas veces nos han prometido que en el siguiente periodo se alcanzaría la convergencia con Europa o se llegaría al 2% del PIB? Han sido tantas que ya no nos contentamos con promesas a tan largo plazo. Para ilustrar el hartazgo, recuperamos este artículo publicado hace casi una década con el título “La eterna promesa del I+D+i”. Creemos que es imprescindible establecer actuaciones anuales y no fiarlo todo a 7 años vista. En el mismo sentido, nos parece imperdonable que no se haya desarrollado la Ley de la Ciencia en casi una década. Recordemos que es de 2011.

AGENTES INVESTIGADORES E INNOVADORES

Eje 5. Favorecer la agregación y el desarrollo de núcleos de I+D+I de alto nivel.

Eje 6. Establecer un itinerario científico de entrada al sistema de I+D+I para facilitar la promoción y seguridad laboral.

Eje 7. Establecer mecanismos de atracción de talento investigador, facilitando la movilidad de los investigadores, tanto en el sector público, como en el privado. 

Eje 8. Promover la innovación empresarial y la difusión de la innovación en todos los sectores,  especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Asegurar incentivos fiscales a la I+D+I.

Eje 9. Fomentando el emprendimiento y la inversión en I+D+I del sector privado, así como la atracción de capital riesgo.

Al igual que en el apartado anterior, donde hacía referencia al incremento presupuestario, el eje 6, sobre itinerario científico definido y estable, se va repitiendo estrategia tras estrategia. Esperemos que esta sea la definitiva. El resto de los ejes relacionados con los recursos humanos está enfocados casi exclusivamente en el sector privado. Como decíamos más arriba, la EECTI se olvida del fortalecimiento de los centros públicos, que se mantienen en la precariedad provocada por los recortes desde 2010.

RELACIONES ENTRE LOS AGENTES

Eje 10. Fomentar el uso transversal de las tecnologías.

Eje 11. Promover la existencia de canales eficaces de transferencia, cooperación e intercambio de conocimiento entre los sectores públicos y privados.

Eje 12. Potenciar las cadenas de valor alrededor de sistemas de innovación focalizados.

Eje 13. Potenciar la internacionalización.

MARCO SOCIAL

Eje 14. Promover el espíritu crítico y el compromiso de la sociedad española con la I+D+I, fomentando el equilibrio de género en investigación e innovación, la cultura científica, la reflexión y la decisión, en base a la evidencia científica, el fomento de ciencia y la innovación, e implementando todas ellas de forma abierta e inclusiva. 

Como mencionamos más arriba al referirnos al análisis DAFO, observamos una oportunidad importante en el acercamiento de la ciencia a la sociedad, puesto que un cuando el 40% de los ciudadanos aún considera que la ciencia ofrece más perjuicios que beneficios, esta cifra se ha ido reduciendo a lo largo de los años. Además, en los últimos tiempo se ha observado un crecimiento de las actividades de divulgación científica por todo el territorio, que tiene una gran acogida entre la población. ese crecimiento se ha producido gracias al esfuerzo individual y colectivo de investigadores, periodistas y otros profesionales vinculados al sector científico con ayudas pírricas por parte del estado. En esta EECTI, mientras que el fortalecimiento y la transferencia de conocimiento al sector privado concentra la mayoría de los objetivos y ejes, la transferencia de conocimiento y el acercamiento de la ciencia a la sociedad, se tiene que conformar con un párrafo extremadamente generalista y ambiguo, sin detallar de modo alguno cómo se llevará a cabo. Por cierto, no se hace referencia en el documento a adecuaciones en los sistemas de difusión de los resultados científicos, como la implementación del Plan S, del que no forman parte las instituciones españolas.

5. MODELO DE ACTUACIÓN

En este apartado se establecen las formas en que se desarrollarán los ejes de actuación plateados en el punto anterior.

1. Afrontar las prioridades de nuestro entorno

La estrategia orienta la planificación de sus programas de I+D+I hacia los pilares de Desafíos mundiales y competitividad industrial del Programa Horizonte Europa. Se diseña el Eje 10, cuya ejecución requerirá buscar mecanismos de evaluación de la actividad científica que fomente ambos tipos de aproximaciones. 

Sin embargo, no queda claro si esa orientación hacia los pilares de Horizonte Europa supondrá una copia o traslación directa de las convocatorias, una financiación a aquéllos grupos que no logren el éxito en las convocatorias europeas o al diseño de convocatorias que complementen aspectos que las convocatorias europeas no cubran pero se consideren importantes a nivel español.

Además, un punto que nos parece especialmente relevante es el interés por incrementar el asesoramiento científico a los distintos estamentos estatales y de gobierno, de manera que la I+D+I esté presente en la toma de decisiones para anticipar situaciones de crisis. Este aspecto habría sido esencial para anticipar la crisis de la COVID-19, pero aunque, como ya hemos mencionado, se plantea como un elemento sustancial justificativo de las medidas incorporadas a la EECTI, no se desarrolla. En el mismo sentido, también carece de desarrollo la forma en que la I+D+i estará presente en la toma de decisiones para anticipar crisis como la actual. Es decir, si bien la idea no parece adecuada, la falta de concreción nos da la impresión de haber sido introducida de cara a la galería.

2. Fomentar la I+D+I y su transferencia 

La EECTI sugiere mantener las capacidades estratégicas que permitan aplicar el conocimiento científico e innovador en el desarrollo de nuevas tecnologías, productos o servicios, que puedan transferirse, utilizarse, y ofrecerse desde las empresas. Se favorecerá el recambio generacional, fomentando las vocaciones científicas y tecnológicas, ofreciendo oportunidades a los jóvenes talentos, y asegurando la asignación presupuestaria necesaria para el desarrollo de los proyectos de I+D+I.

Estos aspectos se desarrollarán en consonancia  con las directrices de la UE, permitiendo que los datos sean accesibles, interoperables y reutilizables, y favoreciendo su difusión, no solo en el ámbito científico, sino contribuyendo al esfuerzo llevado a cabo sobre repositorios abiertos. De esta manera, se facilitará la accesibilidad a los avances científicos y se fomentará la divulgación científica hacia la sociedad que se  persigue en el Eje de actuación 14. A este objeto, se potenciará la contribución española a la Nube Europea de Ciencia Abierta (European Open Science Cloud, EOSC) como motor de la ciencia de datos (data-driven science).

Se habla mucho de la ciencia de datos pero el estado no tiene ningún plan de digitalizar y hacer accesibles los datos clínicos en papel de millones de pacientes del Sistema Nacional de Salud (que permitiría estudios epidemiológicos en muchas patologías como el cáncer o las derivadas de exposiciones ambientales), tampoco hay planes nacionales para digitalizar y hacer accesibles los datos del sistema educativo y de Hacienda (que permitirían estudios sociales). Ambas acciones implicarían una importante inversión en personal y medios pero nos pondrían en vanguardia europea y serían fuente de múltiples rendimientos a posteriori. Aun cuando del párrafo anterior se pudiera llegar a colegir que las medidas propuestas irían en esta dirección, de nuevo nos parecen más bien encaminadas a cubrir el expediente de las exigencias europeas.

Por otra parte, aunque se aborda la accesibilidad a los datos, no se plantean medidas frente a los cambios que se están produciendo en los sistemas de publicación de resultados, como también hemos mencionado anteriormente. Si como parece se mantienen las políticas de fomento de todos  los tipo de publicación en acceso abierto, se seguirá obligando a los investigadores a pagar  las publicaciones a veces de su propio bolsillo, para beneficio de las editoriales. No se hace mención de la implantación de alternativas que ya se están implementando en otro países ni de las negociaciones que las instituciones están llevando a cabo con las editoriales para la eliminación de los costes de suscripción y la sustitución por modelos en acceso abierto que beneficien a los autores y los lectores.

En el Eje de actuación 5, se prioriza: 1) la generación de capacidades científicas e innovadoras, que favorezcan el desarrollo de núcleos I+D+I de alto nivel, y el fortalecimiento de las instituciones, mediante la modernización de sus sistemas informáticos de gestión, la adecuación de las plantillas, y el establecimiento de las pautas necesarias  para alinear la Oferta del Empleo Público con las tareas a ejecutar, y 2) la dotación y renovación de las infraestructuras y equipos científicos necesarios para la optimización de su funcionamiento. 

Finalmente, se plantea el fomento de la participación en nuevas infraestructuras dedicadas al ámbito de la innovación e incluso de la ciencia ciudadana, tales como los conocidos “living labs” y la red de Digital Innovation Hubs (DIHs).

3. Desarrollar, atraer y retener el talento

En el Objetivo 5,se manifiesta la necesidad de establecer una Carrera Investigadora bien definida, en la que existan mecanismos claros de incorporación, evaluación, promoción, movilidad y seguridad laboral, así como la estimulación del talento STEM desde las etapas educativas tempranas. El propósito es la proporción de estudiantes y vocaciones en ciencias y tecnologías digitales que podrán satisfacer la demanda necesaria para realizar las transiciones ecológica y digital que acompañarán a la recuperación.

Además, de acuerdo con el Eje de actuación 6, se diseñará un itinerario científico de entrada al sistema de I+D+I de todos los agentes del SECTI, equiparable al de los países de nuestro entorno (Tenure Track). En relación con el itinerario Tecnológico, se desarrollará la figura de Tecnólogo recogida en la Ley de la Ciencia. En consonancia con estas actuaciones, en el eje de actuación 7 se fomentará la movilidad entre los trabajadores de la empresa hacia el ámbito académico y viceversa, así como la movilidad y la formación internacional.

De nuevo, en este punto la EECTI revela que su elaboración está marcadamente influenciada por la crisis de la COVID-19 y su derivada económica. Aún así, es de agradecer que se vuelva a mencionar la definición de la Carrera Investigadora. De nuevo, es una medida largamente prometida que nunca se concreta de forma definitiva. Por otro lado, el fomento de las vocaciones  pierde sentido cuando no hay oportunidades de acceso, continuidad y estabilización. Lamentablemente, como se mencionó más arriba, sobre este extremo no hay propuestas en la estrategia.

4. Catalizar la innovación y el liderazgo empresarial 

Como venimos comentando, la EECTI se dirige fundamentalmente a la adecuación a las políticas europeas y el fomento de la I+D+i privada, por lo que este punto del modelo de actuación es especialmente sustancial. En este marco, se desarrollarán las Misiones en Ciencia e Innovación tal y como se establecen en el programa Horizonte Europa, para lo que se promoverá la existencia de canales eficaces de transferencia, cooperación y partición de conocimiento entre los sectores públicos y privados, se potenciarán las cadenas de valor alrededor de sistemas de innovación y se reforzarán los sectores estratégicos nacionales transformando retos sociales en oportunidades de desarrollo empresarial. El principal objetivo es conseguir situar a la I+D+I empresarial como una inversión recurrente en las empresas, y no como un mero reflejo adaptativo a situaciones de mercado o de una actividad que se abandona ante los primeros embates de una crisis económica. Para ello, se creará una estructura específica de gobernanza, coordinación e integración. Además, se seguirá apoyando e impulsando la creación de “start-ups” y “spin-offs”.

Las mencionadas Misiones integrarán el trabajo de empresas, investigadores e instituciones, públicas y privadas, y dispondrán, aunque no se especifica de qué manera, de los recursos económicos suficientes para lograr el impacto deseado. En este sentido, no se menciona si se seguirá dando continuidad al modelo de incremento de la inversión en I+D+i soportado por las partidas de tipo financiero en detrimento de las no financieras. 

Como se puede ver, las actuaciones encaminadas al fortalecimiento de la I+D+i privada están mucho más desarrolladas y son mucho más concretas. Se entiende que se debe a la necesidad de cumplir con el Horizonte Europa, pero parece que se olvida de que el fortalecimiento de la I+D+i depende en muchos casos en última instancia de la consolidación de una I+D pública fuerte.

5. Elementos transversales

Como elementos transversales al modelo de actuación de la EECTI, se propone un Plan de Incentivación para promover la participación española y el liderazgo en los programas de I+D+I europeos, así como la creación de entornos favorable para la detección de nuevos procesos tecnológicos disruptivos y el fortalecimiento de los flujos de inversiones innovadoras. Para ello, el documento plantea:

a) crear las condiciones adecuadas para la ubicación en nuestro territorio de centros de investigación e innovación de entidades extranjeras, ya sean públicas o empresariales, 

b) apoyar la presencia de entidades españolas de ciencia y tecnología en otros países, mediante la reformulación del apoyo al conocimiento y capacidades científico-tecnológicas españolas en el exterior.

c) dotar a las delegaciones españolas, en países prioritarios, de personal especializado en ciencia y tecnología.

Otras actuaciones transversales, pero que en realidad ya se han mencionado anteriormente de forma vaga, son la implicación ciudadana en la ciencia y la innovación y el impulso de iniciativas que promuevan la interacción entre los científicos y la sociedad, teniendo muy en cuenta a los más jóvenes.

Un aspecto que cabe resaltar es el interés mostrado por la protección de la ciudadanía frente a informaciones falsas relacionadas con la ciencia y la tecnología, así como el fomento del pensamiento crítico y la toma de decisiones basadas en evidencias científicas.

Llama la atención que se deja para el final y casi como de pasada, la necesidad de implementación de mejoras en la gestión en la financiación y ejecución del gasto, incluyendo aspectos normativos y de coordinación. Este punto nos parece que sería merecedor de un desarrollo en mucha mayor profundidad, sobre todo habida cuenta de que las actuaciones del gobierno hasta la fecha no han fructificado y se mantienen las trabas burocráticas y las dificultades de acceso a la financiación de los grupos de investigación. Nos tememos que las medidas tomadas en el pasado se mantengan, haciendo que sacar adelante los proyectos de investigación siga siendo un desafío administrativo en el que los investigadores quedan atrapados.

6. Resultados esperados

Para finalizar el apartado, se exponen los resultados esperados de las actuaciones tomadas. En concreto, son los siguientes.

La salida de la crisis global sufrida por la COVID-19. 

La generación de nuevo conocimiento y su aplicación.

La mejora del impacto social de la investigación y la innovación.

El incremento de la competitividad.

La generación de empleo de calidad.

Nos parece que estos resultados esperados son poco realistas, dado que en la EECTI no hay objetivos ni actuaciones específicas dirigidas a la lucha frente a la crisis causada por la COVID-19, ni la estabilización del personal en precario, ni el incremento de recursos humanos, ni para el fomento del impacto social de la investigación. De todos estos resultados, el único que nos parece que puede realmente alcanzarse, dado el esfuerzo que se ha realizado en la elaboración de la estrategia en ese sentido es la mejora de la competitividad.

6. GOBERNANZA DE LA EECTI 2021-2027

La Estrategia alberga, tanto los Planes Estatales de I+D+I, como los planes regionales de las CCAA, por lo que plantea la necesidad de definir un sistema de gobernanza que permita la coordinación sectorial (con los diferentes Ministerios) y territorial (con las CCAA), así como un sistema de indicadores de seguimiento y evaluación. Con este fin, se creará un Comité Mixto que reportará al Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación con la siguiente composición y funciones:

Composición

• Tres representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación, y uno del Ministerio de Universidades, sin contar la presidencia y vicepresidencia

• Cuatro representantes del resto de departamentos Ministeriales (se determinará en CCMM)

• Cuatro representantes de las CCAA (se determinará en CPCTI)

• Dos representantes del ámbito científico y dos representantes de la sociedad (se determinará en el CACTI)

• Dos representantes del ámbito empresarial (se determinará en el CACTI)

• Un representante de la Agencia Estatal de Investigación (AEI)

• Un representante del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

• Un representante del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

• Dos representantes de Sindicatos y dos representantes de la patronal

Funciones

1. Seguimiento anual de la EECTI.

2. Elaborar con carácter bienal un informe de seguimiento de la EECTI.

3. El Pleno deberá estar informado del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

Llama poderosamente la atención el nivel de detalle en la creación de este comité en comparación con la ambigüedad del resto de actuaciones del documento, máxime cuando sus funciones son tan simples.  De hecho, nos tememos que con esas funciones, no se logre el objetivo de coordinación previsto y que para ello sea necesario implementar otro(s) comité(s). De ser así, no se entiende por qué no se definen en este apartado.

7. INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA ESTRATEGIA

Tal y como se menciona en epígrafes anteriores, es necesario establecer indicadores de seguimiento y evaluación del impacto, que en la estrategia se agrupan en base a objetivo y ejes. En general, se trata de los indicadores habituales, pero cabe destacar los siguientes:

Indicador EJE 2.3. Disminución en el tiempo de resolución de las convocatorias de ayudas de I+D+I 

Indicador EJE 5.1. Porcentaje de publicaciones en revistas del primer cuartil (Q1) a nivel nacional, por tipo de institución y por institución (FECYT). 

Indicador EJE 5.2. Porcentaje de publicaciones entre el 1% más citadas del mundo.

Indicador EJE 7.1. Movilidad de los autores considerando su última afiliación utilizando los datos bibliométricos del 2016. (OCDE)

Indicador EJE 7.2. Porcentaje de investigadores y de personal dedicado a I+D en el ámbito empresarial (respecto al total de sectores) (Eurostat).

Indicador EJE 7.3. Porcentaje de doctores respecto al personal en I+D en empresas.

Indicador EJE 8.1. Porcentaje de PYMES innovadoras sobre el total de PYMES (INE).

Indicador EJE 8.2. Porcentaje de gasto en I+D de las PYMEs (INE/Eurostat).

Indicador EJE 8.3 Número de Spin-off/ Start-up creadas en los últimos cinco años.

Indicador EJE 8.4. Solicitudes de patentes PCT realizadas por empresas.

Indicador EJE 14.1. Número y grado de desarrollo de procedimientos formales de involucración ciudadana.

Indicador EJE. 14.2. Número de comités de asesoramiento que incluyen a los ciudadanos o a la sociedad civil.

Indicador EJE. 14.3. Porcentaje de mujeres investigadoras.

Indicador EJE. 14.4. Porcentaje de mujeres que son primer autor en una publicación.

CONCLUSIONES FINALES

Siempre es positivo tener la oportunidad de revisar un borrador de un documento antes de que sea oficial, para poder estudiarlo, analizarlo y proponer mejoras. Eso es lo que hemos intentado hacer con la EECTI 2021-2027. La EECTI sirve como marco de trabajo de todas las actuaciones en materia de ciencia en el país, tanto a nivel estatal como autonómico. Como corresponde, la EECTI incluye un análisis de la situación de partida del SECTI, para lo que se emplea un análisis DAFO. Aunque, desde nuestro parecer, el análisis se ajusta bastante a la realidad, adolece de algunos defectos que hemos querido señalar. Sobre todo porque ignoran o dejan de lado algunas de las situaciones que vienen siendo frecuentes en el SECTI. Además, hay errores relevantes, como la consideración de la mejora en los índices bibliométricos internacionales, que no es real, puesto que España ha dejado de estar en el TOP 10. Además,la ciencia española se ve desafiadas por algunas amenazas que se ignoran en el análisis y que están relacionadas principalmente con los recursos humanos y la falta de cultura científica. Por otra parte, la estrategia de plantear una serie actuaciones que permitan alcanzar determinados objetivos. En ese sentido, nuestro análisis de esta EECTI revela que ha sido diseñada con dos propósitos principales: el acomodo de las políticas científicas a las europeas, y en particular al programa Horizonte Europa, y el fortalecimiento de la innovación y la investigación que se desarrolla en el sector privado. Si bien ambos objetivos son coherentes y estás bien fundamentados, en el primer caso por nuestra necesidad de convergencia con los países del entorno y en el segundo por la falta de capacidad innovadora de las empresas españolas, se echa en falta una apuesta firme por la investigación pública, que es a fin de cuentas la que hasta ahora está haciendo el mayor esfuerzo para situar al país en el lugar que le corresponde. Esa ciencia pública ha sido la que ha sufrido los mayores varapalos debido a los recortes de la anterior crisis de los que nunca llegó a recuperarse y que notaron, sobre todo, los investigadores más jóvenes. Si se mantienen los objetivos de esta EECTI, el revés para la ciencia pública con una más que probable crisis económica en ciernes, podría ser definitivo. Finalmente, pensamos que se pierde una gran oportunidad para hacer más accesible la ciencia a la ciudadanía. Aunque se establecen algunas líneas de actuación, son muy poco concretas.

En definitiva, consideramos que esta EECTI no supone el revulsivo que la ciencia española precisa y se contenta con seguir los pasos de las anteriores, que siempre fueron insuficientes.

Deja una respuesta